Ha pasado más de un año desde la partida de nuestro maestro y amigo Jiro Maeda, o como nosotros lo llamábamos, don Jiro. Y así como antaño nuestro club celebraba por estas fechas el cumpleaños del maestro, hemos querido mantener esta tradición y desde el año pasado un grupo de miembros del club visita el lugar donde descansan sus restos para homenajear a quien fuera uno de los precursores del Go en Chile y del club Tengen.
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de agosto de 2013
miércoles, 16 de mayo de 2012
Jiro Maeda: Maestro y amigo
Don Jiro Maeda, maestro de Judo, maestro de Go, precursor del Go en Chile junto con Masanao Uehara, ha fallecido a la edad de 76 años.
Don Jiro siempre sostuvo la idea que el Go debía ser enseñado en las Universidades y los colegios, y todo su accionar fue para alcanzar este propósito. En tiempos en que el Go solo era conocido por unas pocas personas, fue él junto a Masanao Uehara y los primeros jugadores de Go chilenos quienes comenzaron a difundir el juego, enseñarlo en las escuelas de Ingeniería, y que pronto daría paso a toda una infraestructura organizacional que hoy se compone de clubes y la Asociación Chilena de Go.
martes, 17 de enero de 2012
Torneo Masanao Uehara: In Memoriam
Uno de los torneos más tradicionales de la Asociación Chilena de Go es el Torneo Masanao Uehara: In Memoriam. Se jugó por última vez en enero de 2010 en su sexta versión y su séptima versión será jugada el 3 y 4 de febrero en la Universidad San Sebastián, lugar en el que se jugó el segundo festival de Go en octubre de 2011. Este torneo se ha disputado desde el año 2006 initerrumpidamente, y constituye uno de los torneos más concurridos de Asociación.
El maestro Uehara fue, junto con don Jiro Maeda, uno de los precursores del Go en nuestro país desde finales de la década del 50. Este torneo toma su nombre desde enero de 2006, fecha en que el maestro fallece. Unos meses antes de morir, se publicó una noticia en el mercurio sobre el maestro, la cual pueden ver aquí (emol) o aquí (zona de contacto). A continuación presentamos una breve reseña de los 6 torneos:
El maestro Uehara fue, junto con don Jiro Maeda, uno de los precursores del Go en nuestro país desde finales de la década del 50. Este torneo toma su nombre desde enero de 2006, fecha en que el maestro fallece. Unos meses antes de morir, se publicó una noticia en el mercurio sobre el maestro, la cual pueden ver aquí (emol) o aquí (zona de contacto). A continuación presentamos una breve reseña de los 6 torneos:
Enero de 2006
Se realizaría el torneo de Go "Torneo abierto de Go - Clausura 2005" cuando se conoció la
noticia que el maestro Masanao Uehara había fallecido. En su honor, no
se dudó en dedicar el torneo a su memoria, el cual cambió su nombre a "Torneo Masanao Uehara: In Memoriam". Este torneo contó con 50
jugadores, los cuales fueron divididos en 3 categorías. El primer lugar de la categoría A se lo llevó Juan Carlos Carrillo al derrotar al maestro Sakamoto. En la Categoría B, Osvaldo Moreno obtiene el primer lugar seguido de Avelio Sepúlveda. En la serie C, Carlos León obtiene el primer lugar y Jenny Basualto el segundo lugar. El torneo se jugó en las
dependencias del Hotel Nippon.
Enero de 2007
La segunda versión del torneo tuvo lugar en el auditorio del café literario del parque Balmaceda. El encuentro contó con la participación de 18 jugadores, los cuales se dividieron en 2 categorías. En la categoría A, Juan Carlos Carrillo obtiene el primer lugar seguido de Alfredo Valenzuela. En la categoría B, Richard Peña obtiene el primer lugar, mientras que el segundo lugar fue obtenido por Ramón Cattán. Cabe destacar que el maestro Sakamoto, quien se había marchado a Japón, envió una copa especial para el primer lugar.
Enero de 2008
En su tercera versión el torneo fue jugado nuevamente en las dependencias del café Literario del parque Balmaceda, con la participación de 16 jugadores divididos en dos categorías. En la categoría A, Avelio Sepúlveda obtiene el primer lugar seguido de Luca Belcastro. En la categoría B, Patricio Matus gana el primer lugar mientras que Rafael Arriagada obtiene el segundo puesto.
Enero de 2009
El cuarto torneo "Masanao Uehara: In Memoriam" fue jugado en la Biblioteca de Santiago, sala Novedades, con un total de 30 jugadores. El torneo se dividió en tres categorías: Serie A, avanzados; serie B, principiantes y serie C, Infantil. En la serie Infantil, Felipe Zamora resultó gandor seguido de Emanuelle Farías. En la serie B, Huang Kuo Fu resultó Campeón y en segundo lugar Leslie Pérez. En la serie A, El primer lugar se lo llevó Nicolás Schroeter, mientras que el segundo lo obtuvo Osvaldo Moreno. Este certámen se caracterizó por la entrega de muchas distinciones, tales como mejor de región, mejor dama, entre otros.
El cuarto torneo "Masanao Uehara: In Memoriam" fue jugado en la Biblioteca de Santiago, sala Novedades, con un total de 30 jugadores. El torneo se dividió en tres categorías: Serie A, avanzados; serie B, principiantes y serie C, Infantil. En la serie Infantil, Felipe Zamora resultó gandor seguido de Emanuelle Farías. En la serie B, Huang Kuo Fu resultó Campeón y en segundo lugar Leslie Pérez. En la serie A, El primer lugar se lo llevó Nicolás Schroeter, mientras que el segundo lo obtuvo Osvaldo Moreno. Este certámen se caracterizó por la entrega de muchas distinciones, tales como mejor de región, mejor dama, entre otros.
Enero de 2010
Este torneo Contó con la participación de 25 jugadores y se realizó en las dependencias de la Federación Chilena de Ajedréz, ubicado en San Diego 224, tercer piso. La final fue disputada entre Avelio Sepúlveda y Nicolás Schroeter, obteniéndo la victoria Avelio. Tengen obtuvo 4 de los 6 primeros lugares.
Enero de 2011
Con motivo del nuevo sistema de rating que la asociación implementó durante los meses pasados, se decide disputar el primero torneo con handicap de la Asociación. El torneo se realizó en la sala novedades de la Biblioteca de Santiago, y contó con la participacíón de 33 jugadores. La final se disputó entre Agustín Antonissen y José Pablo González, ambos socios del club Tengen. Finalmente José Pablo ganaría la partida. De los 5 premios a repartir, Tengen obtuvo 4.
Junto con el Go, también hubo ajedréz, damas y bridge, constituyendo el primer torneo de deportes mentales.
Gracias al maestro Masanao Uehara y a don Jiro Maeda, el Go comenzó a difundirse en tiempos en que la Internet aún no era concebida, tiempos en que no existían las facilidades que hoy por hoy nos permiten jugar en línea, buscar información y aprender vía web. Ellos introdujeron el Go en Chile, y dieron el punta pié inicial a los actuales clubes de Go y la asociación que los agrupa.
Gracias al maestro Masanao Uehara y a don Jiro Maeda, el Go comenzó a difundirse en tiempos en que la Internet aún no era concebida, tiempos en que no existían las facilidades que hoy por hoy nos permiten jugar en línea, buscar información y aprender vía web. Ellos introdujeron el Go en Chile, y dieron el punta pié inicial a los actuales clubes de Go y la asociación que los agrupa.
miércoles, 11 de enero de 2012
Fotografías del pasado
El Go en Chile tiene una larga trayectoria que para los nuevos jugadores no es muy conocida. Aquí les presentamos algunas fotografías sacadas del baúl de los recuerdos. Si bien el Go aún no es muy conocido, en aquellos entonces solo algunas personas compartían este juego en Chile.
2007
Fotografía tomada en el primer día del torneo clasificatorio al Torneo Iberoamericano de Go Ecuador 2007. Las dos primeras rondas se disputaron en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En primer plano, a la izquierda, el campeón del torneo y representante en el Iberoamericano Avelio Sepúlveda. A la derecha, Ramón Cattán. Ambos jugadores miembros fundadores del Club Tengen.
2005
Primer torneo interuniversitario de Go jugado en la Facultad de derecho de la Universidad de Chile en el año 2005. En la fotografía se puede apreciar a 2 miembros fundadores del club Tengen: Cristóbal Acosta y Leonardo Sandoval.
Jornada de difusión del Go en el evento "Puertas abiertas" de la Universidad Federico Santa María. Este evento fue apoyado por los jóvenes que participaron en un anterior evento en la misma universidad, y que comenzaron a reunirse a jugar esporádicamente. Constituye los inicios del Club de Go de Valparaiso. En la fotografía se puede apreciar a Jiro Maeda, de espaldas el maestro Sakamoto y a Leonardo Sandoval.
2003
Todos los participantes del quinto torneo Iberoamericano de Go y el primero organizado en Chile en septiembre de 2003. El campeón del torneo fue Fernando Aguilar. En la fotografía se puede apreciar a Carlos Segura, Juan Carlos Carrillo y a Jiro Maeda.
1997
Esta fotografía fue tomada en 1997 durante el WAGC (World Amateur Go Championship) jugado en la ciudad de Sapporo, Japón. En el centro se puede distinguir a Otake Hideo, y junto a la dama a su izquierda, se encuentra uno de los personajes que dirigió a la Asociación Chilena de Go en tiempos antaños: Don Carlos Segura. Gracias a él, la Asociación es miembro fundadora de la Federación Iberoamericana de Go.
1979
La fotografía muestra a los 8 jugadores que participaron en el torneo sudamericano de Go de 1979 jugado en Buenos Aires, en la sede del Banco Ciudad de Buenos Aires. El torneo fue organizado por la Asociación Argentina del juego del Go y auspiciada por la citada entidad bancaria. A la izquierda se encuentran los precursores del Go en Chile: (de izquierda a derecha) Masanao Uehara y Jiro Maeda. También en la fotografía se puede apreciar a un jóven Fernando Aguilar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)