Mostrando entradas con la etiqueta Masanao Uehara: in Memoriam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masanao Uehara: in Memoriam. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

Torneo Masanao Uehara in memoriam 2014


El día 9 de febrero del presente año se realizará el tradicional torneo "Masanao Uehara in memoriam" en su novena versión. Este evento es uno de los más esperados por los jugadores chilenos, el cual se ha realizado todos los años, sin interrupción, desde el 2006.

En esta oportunidad el torneo se disputará en modalidad McMahon a 4 partidas, cada partida se jugará con 40 minutos por lado y byo-yomi canadiense de 25 piedras en 10 minutos. El torneo se realizará en las dependencias de la biblioteca del centro cultural Gabriela Mistral (GAM) a partir de las 10:00 hrs. El GAM cual fue sede del segundo torneo en honor a don Jiro Maeda en el mes de octubre de 2013.

Para participar en el torneo es necesario inscribirse en el link más abajo. El valor de la inscripción es de dos mil pesos el que se cancela antes de comenzar el torneo. La inscripción cierra el día sábado a las 23:59 hrs.


Masanao Uehara junto a don Jiro Maeda fueron los precursores de la difusión del Go en Chile en sus primeros años. Para saber más sobre el torneo te invitamos a revisar los siguientes links:



domingo, 17 de febrero de 2013

Resultados Octavo Masanao Uehara: In Memoriam


El pasado sábado 9 y domingo 10 de febrero se disputó el clásico torneo Masanao Uehara: In Memoriam en su octava versión. 29 jugadores participaron durante el torneo, el cual repartió 6 premios a los primeros lugares y premios a los mejores jugadores de regiones. Un total de 14 jugadores del club participaron en el certamen, siendo un gran orgullo para el club el triunfo de Ignacio Iglesis quien obtuvo el primer lugar del torneo.


viernes, 25 de enero de 2013

Los días 9 y 10 de febrero se llevará a cabo la octava versión del torneo Masanao Uehara: In  emoriam. El torneo será abierto tipo suizo a 5 rondas (con posibilidad de agregar una ronda más si hay más de 32 jugadores) con partidas de tiempo principal de 40 minutos y byo yomi especial de 25 piedras en 10 minutos. El torneo reparte premios en efectivo y cuenta con la visita de Young Shin, profesional Coreana que nos visito un tiempo atrás. 


Las primeras tres rondas serán jugadas el día sábado a partir de las 10:30 hrs. y las restantes el domingo desde las 10:00 hrs. La sede del torneo será el Salón Presidencial del Estadio Nacional.


jueves, 9 de febrero de 2012

Resultados séptimo Masanao Uehara: In Memoriam



Los días viernes 3 y sábado 4 de febrero se disputó el tradicional torneo de Go "Masanao Uehara: In Memorian", torneo que conmemora el fallecimiento de don Masanao Uehara, promotor del Go en Chile. Este torneo se ha disputado desde el 2006 y este año fue jugada su séptima versión.

El certámen contó con la participación de 18 jugadores, de los cuales 14 pertenecían a nuestro club. Todas las partidas fueron jugadas en el campus Bellavista de la Universidad San Sebastián, siendo jugada la primera el viernes y 4 partidas más el sábado.


Con respecto a los resultados, este constituye una de las mejores actuaciones de nuestro club, obteniendo 6 de los 8 premios repartidos. Los resultados de los jugadores del club fueron los siguientes:

1 Avelio Sepúlveda Campeón
2 Ignacio Iglésis 2 lugar
3 Agustín Antonissen 3 lugar
4 Ari Montecinos 4 lugar
5 Cristián Contreras 5 lugar
7 Ramón Cattán
8 Cristóbal Acosta
10 Daniel Alarcón
13 Juan Francisco Balladares
14 Alexander Larraín
15 Gabriel Núñez
16 Eduardo Guajardo
18 Alondra Carrillo Mejor dama

Los dos premios restantes fueron obtenidos por Juan Carlos Carrillo (mejor jugador de región) y Luciano Lastra (mejor jugador Juvenil). Además del reconocimiento, los jugadores recibieron premios en efectivo.


Es así como el club Tengen supera sus espectativas, ya que el año pasado obtuvo 4 de 5 primeros lugares y hoy obtiene los 5. Una vez finalizado el torneo, nos dirigimos a la sede del club a continuar jugando y compartiendo durante el resto del día. Muchas felicidades a Gabriel Nuñez, quien juega por segunda vez en un torneo, y a Alondra Carrillo y Alexader Larraín quienes jugaron su primer torneo de Go.

martes, 17 de enero de 2012

Torneo Masanao Uehara: In Memoriam

Uno de los torneos más tradicionales de la Asociación Chilena de Go es el Torneo Masanao Uehara: In Memoriam. Se jugó por última vez en enero de 2010 en su sexta versión y su séptima versión será jugada el 3 y 4 de febrero en la Universidad San Sebastián, lugar en el que se jugó el segundo festival de Go en octubre de 2011. Este torneo se ha disputado desde el año 2006 initerrumpidamente, y constituye uno de los torneos más concurridos de Asociación.

El maestro Uehara fue, junto con don Jiro Maeda, uno de los precursores del Go en nuestro país desde finales de la década del 50. Este torneo toma su nombre desde enero de 2006, fecha en que el maestro fallece. Unos meses antes de morir, se publicó una noticia en el mercurio sobre el maestro, la cual pueden ver aquí (emol) o aquí (zona de contacto). A continuación presentamos una breve reseña de los 6 torneos:

Enero de 2006


Se realizaría el torneo de Go "Torneo abierto de Go - Clausura 2005" cuando se conoció la noticia que el maestro Masanao Uehara había fallecido. En su honor, no se dudó en dedicar el torneo a su memoria, el cual cambió su nombre a "Torneo Masanao Uehara: In Memoriam". Este torneo contó con 50 jugadores, los cuales fueron divididos en 3 categorías. El primer lugar de la categoría A se lo llevó Juan Carlos Carrillo al derrotar al maestro Sakamoto. En la Categoría B, Osvaldo Moreno obtiene el primer lugar seguido de Avelio Sepúlveda. En la serie C, Carlos León obtiene el primer lugar y Jenny Basualto el segundo lugar. El torneo se jugó en las dependencias del Hotel Nippon.

Enero de 2007


La segunda versión del torneo tuvo lugar en el auditorio del café literario del parque Balmaceda. El encuentro contó con la participación de 18 jugadores, los cuales se dividieron en 2 categorías. En la categoría A, Juan Carlos Carrillo obtiene el primer lugar seguido de Alfredo Valenzuela. En la categoría B, Richard Peña obtiene el primer lugar, mientras que el segundo lugar fue obtenido por Ramón Cattán. Cabe destacar que el maestro Sakamoto, quien se había marchado a Japón, envió una copa especial para el primer lugar.

Enero de 2008


En su tercera versión el torneo fue jugado nuevamente en las dependencias del café Literario del parque Balmaceda, con la participación de 16 jugadores divididos en dos categorías. En la categoría A, Avelio Sepúlveda obtiene el primer lugar seguido de Luca Belcastro. En la categoría B, Patricio Matus gana el primer lugar mientras que Rafael Arriagada obtiene el segundo puesto.

Enero de 2009 


El cuarto torneo "Masanao Uehara: In Memoriam" fue jugado en la Biblioteca de Santiago, sala Novedades, con un total de 30 jugadores. El torneo se dividió en tres categorías: Serie A, avanzados; serie B, principiantes y serie C, Infantil. En la serie Infantil, Felipe Zamora resultó gandor seguido de Emanuelle Farías. En la serie B, Huang Kuo Fu resultó Campeón y en segundo lugar Leslie Pérez. En la serie A, El primer lugar se lo llevó Nicolás Schroeter, mientras que el segundo lo obtuvo Osvaldo Moreno. Este certámen se caracterizó por la entrega de muchas distinciones, tales como mejor de región, mejor dama, entre otros.

Enero de 2010


Este torneo Contó con la participación de 25 jugadores y se realizó en las dependencias de la Federación Chilena de Ajedréz, ubicado en San Diego 224, tercer piso. La final fue disputada entre Avelio Sepúlveda y Nicolás Schroeter, obteniéndo la victoria Avelio. Tengen obtuvo 4 de los 6 primeros lugares.  

Enero de 2011


Con motivo del nuevo sistema de rating que la asociación implementó durante los meses pasados, se decide disputar el primero torneo con handicap de la Asociación. El torneo se realizó en la sala novedades de la Biblioteca de Santiago, y contó con la participacíón de 33 jugadores. La final se disputó entre Agustín Antonissen y José Pablo González, ambos socios del club Tengen. Finalmente José Pablo ganaría la partida. De los 5 premios a repartir, Tengen obtuvo 4.

Junto con el Go, también hubo ajedréz, damas y bridge, constituyendo el primer torneo de deportes mentales.

Gracias al maestro Masanao Uehara y a don Jiro Maeda, el Go comenzó a difundirse en tiempos en que la Internet aún no era concebida, tiempos en que no existían las facilidades que hoy por hoy nos permiten jugar en línea, buscar información y aprender vía web. Ellos introdujeron el Go en Chile, y dieron el punta pié inicial a los actuales clubes de Go y la asociación que los agrupa.

lunes, 16 de enero de 2012

Séptimo torneo Masanao Uehara: In Memoriam

El tradicional torneo "Masanao Uehara: In Memoriam" será jugado en su séptima versión los días 3 y 4 de febrero en la universidad San Sebastián, campus Bellavista, en las mismas dependencias donde se jugó el pasado "Torneo abierto internacional de Go Amistad Chile-Japón" y sede principal del "II Festival de Go".

El torneo será abierto a 5 o 6 rondas (dependiendo de la cantidad de jugadores asistentes), sistema suizo, de 45 minutos por lado y byo - yomi especial de 25 piedras en 10 minutos. La primera ronda será jugada el día viernes 3 desde las 19:00 hrs. y las restantes rondas el sábado 4 desde las 11:00 hrs.

El torneo Masanao Uehara es uno de los torneos más concurridos de la asociación. las últimas 2 ediciones han sido ganadas por jugadores de nuestro club, además de conseguir la mayoría de los reconocimientos.